Tratamientos para eliminar las termitas
Para evitar un ataque de termitas es aconsejable tener un entorno en condiciones óptimas. Por ejemplo, si se trata de un lugar con jardín o terreno, hemos de evitar tener restos vegetales amontonados, leña, cajas de madera y todo aquello que pueda ser susceptible de coger humedad. No hay nada más apetecible para una colonia de termitas que un enorme montón de madera húmeda y abandonada, les servirá para establecerse y darse un buen banquete.
Si nos vamos a las ciudades, un lugar ideal para las termitas son los baños. Es un sitio donde la humedad suele estar presente y en caso de existir vigas de madera cercanas, sería perfecto para establecer su colonia.
La prevención está muy bien, pero si estás leyendo esto es porque probablemente ya sea demasiado tarde. Las termitas ya están en casa y es la hora de pasar a la acción.
¿Cómo saber si hay termitas en casa?
¿ Qué pistas pueden indicar la presencia de termitas en casa ?. Son unos insectos con muy cuidadosas y no suelen dar señales de su presencia hasta que es demasiado tarde. No son como la carcoma, que dejan ratros de agujeros y serrín allá por donde pasan. Las termitas siempre trabajan en el interior, taponando cualquier orificio externo. Es posible que sólo te des cuenta cuando por casualidad golpees un mueble y se rompa.
-
Algunas cosas que puedes hacer para comprobar si tienes termitas en casa:
- Busca la existencia de tubos de tierra o barro. Las termitas construyen estos túneles y se mueven por el interior para trasladarse de un lugar a otro. Estos túneles en ocasiones llegan a colgar del techo como si fueran estalacticas.
- En las paredes de yeso o pladur, busca pequeños puntos de un tono más oscuro. En ocasiones las termitas perforan demasiado por error y abren un agujero al exterior, que luego reparan tapándolo para que no entre la luz.
- Si encuentras termitas voladoras en casa o cerca, es un sígno inequívoco que existe un termitero en los alrededores.
- Golpea la madera y escucha. Revisa el sonido dando golpecitos a los muebles, vigas, marcos y ventanas. Si oyes un sonido a hueco o directamente se rompe, es que ya están ahí.








¿Cómo eliminar las termitas?
Una vez que hemos identificado termitas en casa, hay dos posibles caminos para acabar con ellas: utilizar un tratamiento casero natural para intentar parar la plaga o contratar un tratamiento profesional mediante cebos.
Tratamiento casero natural
Para eliminar las termitas de forma natural podemos utilizar métodos como el alcohol o el aguarrás, tratando de frenar las intrusiones. Se trata de actuar directamente sobre los elementos de madera creando una barrera de protección en toda su superficie mediante la inyección de productos específicos. Sin embargo, si las termitas ya han anidado es prácticamente imposible deshacerse de ellas sin acudir a manos de un profesional.
Existe una amplia serie de productos para matar termitas, pero el remedio puede ser peor que la enfermedad. Muchos de ellos son altamente tóxicos y utilizados sin experiencia previa puede ser peligroso. Incluso varios de estos productos está prohibida su venta.
-
Entre los remedios caseros contra las termitas, los más utilizados son:
- Uso de ácido bórico, borato de sodio y pentaclorofenol directamente sobre la madera.
La aplicación de estos productos directamente sobre la madera, puede funcionar temporalmente a pequeña escala. Contra la carcoma es más efectiva, pero no contra las termitas ya que el producto no llega en profundidad al interior de la madera. El tratamiento puede penetrar aproximadamente un centímetro, insuficiente para afectar a las termitas, que seguirán abriendo camino y provocando daños. Para que funcionara deberíamos inyectar el producto a lo largo de todo el interior de la madera, algo casi imposible. - Ácido bórico mediante cebos caseros.
Es un poco mejor que el caso anterior pero insuficiente para resolver el problema.
El proceso consiste en crear nuestras trampas caseras. Compramos ácido bórico en una farmacia y lo aplicamos sobre trozos de madera en los lugares donde se encuentren las termitas. Vamos controlando si estos cebos desaparecen. Si las termitas detectan que es dañino lo dejarán, pero si no lo hacen seguirán consumiéndolo y dañaremos una parte importante de la colonia.
Es como un insecticida, pero el problema es que tendrá un efecto retardado, afectando a sólo una parte del termitero y nosotros necesitamos un ataque completo a toda la colonia para asegurar el éxito. - Empleo de nemátodos beneficiosos.
Es un método en desarrollo que utiliza estos gusanos microscópidos para el control de plagas. Los gusanos utilizan a los insectos en su fase larvaria como huéspedes y minan el desarrolo de la colonia. Actúan como parásitos naturales frente a las termitas. Es el método más natural, pero no es muy efectivo. - Empapar la madera con gasolina.
Se trata de un método casero tan famoso como ineficiente. No solo es peligroso por lo infamable, sino que es algo completamente inútil. Puede que obtengamos un par de días de tregua de las termitas, pero en poco tiempo se evaporará y volverán para seguir alimentándose.
En resumen, por desgracia los remedios caseros contra las termitas no funcionan. La presencia de un termitero en nuestro entorno no es algo fácil de controlar. El mejor consejo sin duda es acudir a las manos de un profesional del sector. Ellos poseen métodos elaborados de seguimiento y monitorización completa para la eliminación completa de todos los individuos, asegurándonos que unos meses después no se vaya a producir una reinfestación de termitas.
Tratamiento de cebos, el método más efectivo
Sin duda la mejor opción es dejarlo en manos de un profesional. Una vez contactado, acudirá a nuestro hogar para realiza una inspección del lugar y verificar el problema. Determinará todos los detalles: tipo de termita, localización del núcleo del termitero, estudio poblacional de individuos. Con todo ello se establecerá cual es el mejor plan para su eliminación.
El tratamiento de cebos aprovecha el comportamiento social de las termitas. El alimento es transportado en el estómago y transmitido al resto de individuos del termitero. De esta forma, la materia activa que contienen los cebos será transmitida a toda la colonia. No solo se verán afectadas las termitas que comen directamente del cebo, sino el resto que sean alimentadas por ellas. Con esto se busca atacar de lleno a todos los individuos del termitero para acabar de golpe con todos. Esta comprobado que utilizar otras técnicas menos efectivas puede provocar que queden algunos individuos vivos que luego se establecen por su cuenta como un subcolonia, prolongando el problema.
En este interesante vídeo podemos ver la actuación ante una plaga de termitas subterráneas mediante el uso de cebos:
Fuente: TERMITASWEB
Comentarios recientes