La madera de Iroko se destaca como una de las maderas tropicales más reconocidas en el mercado. En la actualidad, su aplicación principal se encuentra en la fabricación de suelos de madera y elementos estructurales como vigas.
El árbol de la madera de Iroko
El Iroko (Chlorophora excelsa Benth & Hook y Chlorophora regia A. Chev.) es una especie que se encuentra ampliamente distribuida en África. Sus bosques poseen una relevancia significativa, y tanto la producción como la exportación de madera de Iroko se mantienen estables.
La madera de Iroko presenta notables similitudes en términos de apariencia y propiedades con la madera de teca, lo que lleva a menudo a que se le denomine «teca africana» y se elija en lugar de esta última debido a su costo más accesible, aunque la diferencia de precio es mínima.
Propiedades y características de la madera de Iroko
Esta madera se caracteriza por ser densa, resistente, duradera y estable.
Se clasifica como muy duradera o durable frente a la acción de hongos, resistente a las termitas y susceptible a la acción de organismos xilófagos marinos. La madera de duramen no es impermeable, a diferencia de la de albura. La madera de Iroko muestra una amplia variabilidad de tonalidades cuando se encuentra en estado húmedo, e incluso puede variar dentro del mismo árbol. La albura tiende a tener un color amarillo pálido o blanco amarillento, mientras que el duramen adquiere una tonalidad marrón amarillento que se transforma en marrón dorado cuando se expone a la luz.
La madera de Iroko se trabaja con facilidad y su superficie puede lograrse con un acabado excelente. Cuando la fibra de la madera presenta un entrelazado ligero, se obtienen chapas de gran valor en aplicaciones decorativas y de mobiliario. Además, no se presentan dificultades en procesos de encolado, clavado y atornillado, lo que la hace adecuada para diversas aplicaciones, como carpintería tanto en espacios interiores como exteriores, revestimientos decorativos en forma de chapas, mobiliario, ebanistería, construcción naval y tornería, entre otros.
Usos y aplicaciones de la madera de Iroko
En la actualidad, la madera de Iroko se emplea principalmente en la fabricación de tarimas y vigas, siendo su uso más común en suelos tanto de interior como de exterior.
El mantenimiento de esta madera es sencillo y únicamente necesario cuando se utiliza en ambientes exteriores. En ocasiones, la madera de Iroko puede experimentar cambios en su color debido a la exposición a la luz, pero una aplicación simple de aceite de teca, dadas sus similitudes, es suficiente para recuperar su color natural.
Si estás en búsqueda de proveedores de madera de Iroko o productos elaborados con esta madera, no dudes en informarnos sobre tus necesidades haciendo clic aquí. Con gusto, te pondremos en contacto con empresas que ofrezcan el producto que requieres.
La madera de Iroko es un recurso valioso y versátil con una amplia gama de aplicaciones. Sus propiedades físicas la hacen altamente deseable en la construcción y la carpintería, mientras que su origen africano agrega un atractivo único. Sin embargo, es esencial abordar la sostenibilidad en su adquisición y considerar los desafíos asociados con su densidad. Con un uso responsable, la madera de Iroko sigue siendo una elección excepcional en numerosos proyectos.

Origen y Distribución de la Madera de Iroko
La madera de Iroko es nativa de África Occidental y Central, donde crece en bosques tropicales. Los países de la región, como Nigeria, Ghana, y Costa de Marfil, son conocidos por ser las principales fuentes de esta madera. Su distribución geográfica y la calidad de los árboles varían según la ubicación, lo que influye en sus propiedades.
Características de los Árboles de Iroko
Los árboles de Iroko pueden alcanzar alturas impresionantes, a menudo superando los 40 metros. Son conocidos por su tronco recto y cilíndrico, lo que facilita su uso en la industria de la madera. La corteza del árbol es de color gris claro y su madera presenta una amplia gama de tonalidades, desde amarillo dorado hasta marrón oscuro.
Comentarios recientes